Los errores a la hora de tomar la medicación son la primera causa de fracaso terapéutico. Esto quiere decir que muchas veces detrás de un paciente en el que no se aprecia mejoría, lo que sucede es que no cumple con lo que se le ha recetado. Sobre todo si hablamos de pacientes crónicos, polimedicados y mayores. Se calcula que alrededor de la mitad de los ingresos hospitalarios de la población de más edad se debe a problemas con la medicación, porque dejan de tomarla, porque toman de más, porque interaccionan unos fármacos con otros…
La reducción de errores en la toma de medicación es el principal objetivo de los Sistemas Personalizados de Dosificación.
¿Qué es es Sistema Personalizado de Dosificación (SPD)?
Es Sistema Personanalizado de Dosificación (SPD) es un servicio que ofrecen farmacéuticos, previamente acreditados, para contribuir a mejorar la adherencia al tratamiento de los pacientes, es decir, garantizar que el paciente tome el tratamiento pautado por el médico de forma adecuada.
¿Cómo funciona?
Previo consentimiento del paciente/familiar, el proceso se inicia con una entrevista en profundidad entre el farmacéutico y el usuario para conocer detalladamente el tratamiento que sigue.
Posteriormente se procede a introducir los datos en un programa informático que permitirá la revisión del tratamiento para detectar cualquier interacción, contraindicación u otra incidencia. Este servicio incluye una estrecha relación entre el farmacéutico y el médico de cabecera, no sólo para ratificar todos los datos aportados por el usuario, sino también para facilitar la comunicación en el caso de incidencias y cambios de terapéutica.
El usuario, una vez adquiridos los medicamentos, los entrega al farmacéutico para que los coloque ordenadamente en un envase de tipo blíster, según la prescripción del médico, procediéndose después a cerrar el envase herméticamente. De esta manera se colocan todos los medicamentos en los diferentes compartimentos, y el paciente sólo extrae los que tiene que tomar en un momento determinado.
La dosis de la medicación está claramente diferenciada por días de la semana y por horarios. Además, en la parte delantera del SPD hay una etiqueta donde se hacen constar también los nombres de los fármacos no sólidos –jarabes, inyectables, pomadas,…- que se tiene que tomar el usuario y que no pueden ser incluidos en el blíster por requerir diferentes condiciones de mantenimiento, y cómo tienen que hacerlo. En una etiqueta situada en el reverso se describen los medicamentos incluidos en el blíster, la posología, el número de lote y las características físicas de los mismos, para facilitar, en el caso de que sea necesario, su identificación.
¿A quién va dirigido?
- Personas polimedicadas (que tomen más de 3 medicamentos).
- Personas con problemas para identificar y manipular los medicamentos.
- Gente mayor con dificultades para cumplir con el tratamiento.
- Cualquier paciente que lo requiera.
Ventajas
- Control exhaustivo de la medicación que se toma, facilitando la detección de problemas relacionados con la medicación.
- Evitar problemas de manipulación y conservación.
- Prevenir los problemas de intoxicación involuntaria.
- Facilidad de organización mediante una planificación semanal.
- Unificación del control, almacenamiento y administración de la medicación.
- Ayuda a la racionalización de la medicación de cada persona, y reduce el stock de medicamentos almacenado en el domicilio.
Un SPD para cada tipo de farmacia
En Expofarm somos conscientes que cada farmacia tiene sus propias necesidades, por eso, disponemos de tres tipos de máquinas SPD para farmacia que se adaptan perfectamente a sus necesidades. Medical Dispenser (solo disponible en Portugal), para aquellas farmacias que elaboran una cantidad pequeña de blísters a la semana. Por otra parte, tenemos los Sistemas Personalizados de Dosificación automatizados de blisters y de bolsa, destinados especialmente a aquellas farmacias que realizan una gran cantidad de blisters, ya sean para sus pacientes o para residencias.